Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN: UNA PRÁCTICA PARA EL DESARROLLO CIENTÍFICO DE LAS NACIONES

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Source:
    Revista Negotium; Núm. 44 (15): NOVIEMBRE 2019; 20-34; 1856-1810
  • Document Type:
    Electronic Resource
  • Online Access:
    http://ojs.revistanegotium.org.ve/index.php/negotium/article/view/316
    http://worldcat.org/search?q=on:VEUNA+http://ojs.revistanegotium.org.ve/index.php/index/oai+negotium:ART+CNTCOLL
    *ref*/Vargas, G. (2012). Vinculación Universidad - Sector Productivo en la Universidad de los Andes. Caso de la Corporación Parque Tecnológico de Mérida. Trabajo presentado como credencial de mérito en cumplimiento parcial de los requisitos para ascender a la categoría de Profesor Titular. Mérida, Venezuela: Universidad de los Andes. Recuperado de: http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/37005/trabajo_ascenso.pdf?sequence=1&isAllowed=y
    *ref*/Cantú, I., Medina, A., & Martínez, F. (2019). Semillero de investigación: Estrategia educativa para promover la innovación tecnológica. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10 (19), 1-25, ISSN 2007-7467. Recuperado de: http://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/505/2131
    *ref*/Cardozo, M. (2012). Evolución de las redes de investigación en el contexto universitario latinoamericano: análisis comparativo del impacto de los esquemas de investigación de Colombia y Venezuela. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 18(2), 149-162. Recuperado de:https://www.researchgate.net/publication/260209506_Evolucion_de_las_redes_de_investigacion_en_el_contexto_universitario_latinoamericano_Analisis_comparativo_del_impacto_de_los_esquemas_de_investigacion_de_Colombia_y_Venezuela
    *ref*/Corpas, E. (2010). Virtualización de los semilleros de investigación: acaso un modelo de continuidad. Revista Ciencias Salud.; 8 (2): 77-87. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/recis/v8n2/v8n2a7.pdf
    *ref*/Gallardo, B. (2014). Sentidos y perspectivas sobre semilleros de investigación colombianos, hacia la lectura de una experiencia latinoamericana. Tesis de grado Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Manizales: Colombia. Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud, Universidad de Manizales-CINDE. Recuperado de:http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-umz/20160516012456/BlancaNellyGallardoC.pdf
    *ref*/Guerrero, V., Lagunés, A. Torres, C., & Lau, J. (2019). Propuesta de semilleros de investigación para el desarrollo de la competencia investigadora en ingenierías. Nexo Revista científica, 32 (1), 13-26, ISSN-E 1995-9516. Recuperado de:https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=18&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiivtnIzOrlAhVIKa0KHdH7Dyg4ChAWMAd6BAgIEAI&url=https%3A%2F%2Fwww.lamjol.info%2Findex.php%2FNEXO%2Farticle%2Fview%2F7984%2F7852&usg=AOvVaw1UFpyOs1HQ8dsq0w7ONvr7
    *ref*/Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. Editorial Mc Graw Hill. México. Ramírez, T., & Salcedo, A. (2016). Inversión y producción científica en Venezuela ¿Una relación inversamente proporcional?. Revista de Pedagogía, 37(101), 147-174, e-ISSN: 0798-9792. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/659/65950543008.pdf
    *ref*/Reyes, L., Aular de Durán, J., & Carruyo, J. (2013). Red de investigación estudiantil de la universidad del Zulia (REDIELUZ). Una política académica que enlaza la investigación y la tecnología. Enl@ce Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 10 (3), 79-94, ISSN: 1690-7515. Recuperado de:https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiyorea3-rlAhUj01kKHTZ0CocQFjABegQIBBAC&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F4772651.pdf&usg=AOvVaw0cG33Ol5BEgh8v6y3tapRj
  • Additional Information
    • Publisher Information:
      Fundación Unamuno 2020-11-23
    • Added Details:
      Fundación Unamuno
      Flores, Eddymar
      Mendoza, Riczely
      Loaiza, Alba
    • Abstract:
      Este artículo forma parte de una revisión documental sobre los semilleros de investigación como una práctica para el desarrollo científico de las naciones; experiencia que ha sido adoptada en América Latina, como escenarios de discusión académico e investigativo dentro del contexto universitario. Se consultó un total de 50 artículos de revistas de Colombia, Ecuador, Perú, México y Venezuela; disponibles en diversas bases de datos con trascendencia nacional e internacional desde el 2005 al 2019. Los hallazgos evidencian la implementación de los Semilleros de Investigación, especialmente en Colombia donde se han consolidados grupos capaces de producir y divulgar el conocimiento.
    • Subject Terms:
    • Availability:
      Open access content. Open access content
      Copyright (c) 2020 Revista Negotium
      http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
    • Note:
      Spanish
    • Other Numbers:
      VEUNA oai:ojs.ojs.revistanegotium.org.ve:article/316
      1228656246
    • Contributing Source:
      FUNDACION UNAMUNO
      From OAIster®, provided by the OCLC Cooperative.
    • Accession Number:
      edsoai.on1228656246
HoldingsOnline